April 26, 2025

GoHighLevel vs HubSpot ¿Cuál es el Mejor para tu Negocio en Estados Unidos?

La comunidad latina en EE.UU. suma millones de emprendedores (ya son unos 5 millones de negocios) que aportan más de $800 mil millones anuales a la economía​. Este gran potencial hace crucial gestionar eficazmente clientes y leads. Sin embargo, el mercado hispano es muy diverso y exige estrategias de marketing auténticas y personalizadas en español​. En este contexto, las plataformas CRM y de automatización juegan un papel clave. GoHighLevel y HubSpot son dos opciones populares: ambas ofrecen soluciones integrales de ventas, marketing y servicio al cliente. Pero, ¿cuál conviene más a un negocio latino en EE.UU.? En este artículo compararemos en detalle ambas herramientas para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu empresa.

¿Qué es un CRM y por qué importa?

Un CRM (Customer Relationship Management) es más que un software: es una estrategia para centralizar la gestión de ventas, marketing, atención al cliente y todos los puntos de contacto con los clientes​. En otras palabras, un CRM permite guardar en un solo lugar los datos de clientes potenciales y actuales (historial de compras, preferencias, interacciones, etc.) y coordinar equipos internos. Esto simplifica procesos y acelera el ciclo de ventas​. Por ejemplo, con la información consolidada del cliente, los vendedores pueden asignar leads, hacer seguimiento eficiente y colaborar fácilmente, aumentando la productividad​.

Además, las plataformas CRM modernas integran funciones de automatización de marketing. Esto significa que se pueden programar campañas por correo electrónico, SMS, chatbots y otras acciones automáticas que ahorran tiempo al equipo​. La automatización permite comunicarse con cada cliente de forma oportuna y personalizada, y libera de tareas repetitivas para enfocarse en estrategia​. Vincular la automatización con el CRM mejora el retorno de inversión (ROI): las empresas pueden medir con precisión la eficacia de cada campaña y priorizar mejor su tiempo​.

Según datos recientes, el uso de CRM está en tendencia creciente en el mercado latino: su adopción ya no es exclusiva de grandes empresas. Un estudio señala que el 44% de los empleados en medianas empresas latinoamericanas ya usa un CRM, frente al 23% en las pequeñas​. Esto refleja cómo, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos, más pymes están confiando en estas herramientas para crecer.

Relevancia para negocios latinos en EE.UU.

El mercado hispano de EE.UU. se encuentra en fuerte expansión. Además de sus cifras económicas gigantescas (los latinos generan un PIB comparable a una economía top mundial​), también destacan por su crecimiento empresarial. Según la SBA, las empresas hispanas crecieron del 7% al 10% del total entre 2019 y 2022​, y continúan floreciendo a ritmo acelerado. Este auge ha llevado a iniciativas de apoyo (como microcréditos para emprendedores latinos), pero también plantea el reto de gestionar un rápido crecimiento.

Para un negocio latino (por ejemplo, una cadena de tiendas, un restaurante, una agencia de marketing hispano, etc.) es vital contar con herramientas eficaces de CRM y automatización. Estas soluciones ayudan a organizar la base de datos de clientes, programar campañas de marketing digital en español, y brindar un servicio consistente incluso con alta demanda. Los expertos insisten en que las marcas que logran conectar con el público hispano lo hacen a través de campañas “auténticas y personalizadas”​. Por tanto, el CRM elegido debe facilitar la creación de mensajes relevantes en español, así como integrarse con redes sociales o canales preferidos por la audiencia latina.

Además, el soporte en español o la disponibilidad de recursos en este idioma es un factor determinante. HubSpot ofrece documentación, cursos (HubSpot Academy) y comunidades en español, lo que facilita el aprendizaje para hispanohablantes. GoHighLevel, aunque tiene menor presencia oficial en español, cuenta con comunidades de usuarios latinos y algunos recursos traducidos. En la comparación siguiente veremos cómo cada plataforma responde a estas necesidades específicas.

Comparativa detallada: GoHighLevel vs HubSpot

A continuación desglosamos los aspectos clave que definen a GoHighLevel (GHL) y HubSpot en el contexto de negocios latinos en EE.UU. Cubriremos precios, facilidad de uso, automatización, integraciones y soporte:

Precios y planes

  • GoHighLevel aplica una fórmula “todo incluido”. Sólo tiene dos planes: USD 97/mes para 1 cuenta de agencia, y USD 297/mes para cuentas ilimitadas (ideal para agencias con múltiples clientes)​. Todos los módulos (embudos, CRM, emailing, etc.) están disponibles en ambas versiones. Además, GHL suele ofrecer un periodo de prueba gratis (por ejemplo 14-30 días) para explorar la plataforma.
  • HubSpot ofrece un plan gratuito muy básico y múltiples planes pagos escalonados. Los planes de HubSpot empiezan con unos USD 20-50/mes para funciones básicas de marketing o ventas, y suben hasta cientos (incluso más de USD 1000/mes) en los niveles avanzados​. Por ejemplo, un paquete inicial completo de CRM+Marketing Hub ronda los USD 50 mensuales​. A diferencia de GHL, en HubSpot muchas funciones (e.g. automatización avanzada, análisis) sólo están disponibles en niveles profesionales o empresariales más costosos.
  • Comparativa: GoHighLevel resulta generalmente más económico para agencias o pymes que necesitan muchas herramientas integradas a bajo costo. HubSpot puede resultar más caro al subir de nivel, aunque permite empezar sin inversión con su plan gratuito y estructuras de pago por usuario.

Facilidad de uso y experiencia de usuario

  • GoHighLevel es muy potente en funciones, pero su interfaz puede resultar compleja al inicio. Varios usuarios señalan que GHL tiene “potencial funcional superior” pero una “curva de aprendizaje más larga”​. Configurar pipelines, embudos y automatizaciones completos lleva tiempo y, para aprovechar todo su potencial, es útil dedicar sesiones de formación (GHL ofrece webinars y tutoriales).
  • HubSpot es conocido por su diseño moderno e intuitivo. Su panel limpio y multitud de tutoriales hacen que sea más sencillo para principiantes. Como indica una revisión, la interfaz de HubSpot es “más moderna, intuitiva y refinada” y la curva de aprendizaje es “más gradual gracias a los numerosos tutoriales”​. Esto significa que un pequeño negocio nuevo en CRM puede arrancar más rápido con HubSpot.
  • Comparativa: Si buscas rapidez de adopción, HubSpot suele ser más amigable. Si necesitas personalizar todo a fondo y no te importa invertir tiempo en aprender, GoHighLevel ofrece mayor flexibilidad. En todo caso, ambas plataformas cuentan con recursos de apoyo (documentación, soporte) y pueden configurarse en español en la medida de lo posible.

Automatización y herramientas de marketing

  • GoHighLevel: Se diseñó como “todo en uno” para agencias de marketing. Incluye embudos de venta, páginas de aterrizaje, campañas de email/SMS automatizadas, chatbots con inteligencia artificial y calendarios de citas​. Es decir, desde una sola cuenta GHL puedes lanzar secuencias de emails en español, programar SMS de seguimiento, generar páginas web promocionales y más. La automatización «sin código» permite programar pasos (flujos de trabajo) personalizados, lo que agiliza el contacto con el cliente​.
  • HubSpot: Ofrece sofisticadas herramientas de automatización en todos sus Hubs (Marketing, Sales, Service). Entre sus funciones destacan la puntuación automática de leads, predicciones de ventas basadas en IA, programación inteligente de emails y respuestas automáticas con IA​. Por ejemplo, puedes crear workflows complejos que asignen contactos a vendedores o envíen correos transaccionales en el momento óptimo. Además, HubSpot dispone de plantillas y creadores visuales muy pulidos.
  • Comparativa: HubSpot es líder en estrategias de inbound marketing avanzadas; sus automatizaciones están orientadas a optimizar cada paso del viaje del cliente. GoHighLevel se enfoca en campañas multicanal sencillas (especialmente SMS y anuncios). En la práctica, GHL destaca por permitir contactos ilimitados sin costo extra​ (a diferencia de HubSpot que cobra más por gran volumen de contactos). Por otra parte, HubSpot ofrece análisis y reportes integrados más elaborados, útiles para medir el ROI de campañas​.

Integraciones y ecosistema

  • GoHighLevel: Incluye integraciones útiles con herramientas comunes. Por ejemplo, se conecta fácilmente con plataformas de videollamadas (Zoom), calendarios (Google Calendar), y pagos online (Stripe, PayPal)​. Estas integraciones aceleran la configuración de embudos de ventas y reservas online. GoHighLevel también se puede vincular con aplicaciones adicionales vía Zapier u otras API, aunque su ecosistema de apps es más limitado que el de HubSpot.
  • HubSpot: Posee uno de los ecosistemas más amplios del mercado. Se integra de forma nativa con cientos de aplicaciones empresariales populares (Salesforce, Slack, Microsoft Teams, etc.)​. Además, su Marketplace ofrece miles de integraciones listas para usar​. Esto significa que, si tu negocio ya utiliza herramientas específicas (e.g. ERP, herramientas de marketing específicas, WhatsApp API, etc.), es muy probable que HubSpot pueda conectarse directamente.
  • Comparativa: HubSpot lleva ventaja en cantidad y variedad de integraciones. GoHighLevel cubre lo esencial para marketing digital y ventas, pero puede requerir soluciones externas para integraciones muy especializadas. En ambos casos es posible conectar por API o Zapier, pero HubSpot facilita el proceso con su amplia librería de apps.

Soporte y recursos en español

  • HubSpot: Ofrece soporte técnico (chat, email y teléfono) disponible 24/7 para clientes de planes pagos​. Además, dispone de vasta documentación, guías y cursos gratuitos en español (HubSpot Academy tiene contenido en español). Los mismos representantes de HubSpot promueven recursos para emprendedores latinos (como su Programa para Startups LATAM) e incluso tienen una comunidad hispanohablante.
  • GoHighLevel: También brinda soporte por chat y correo, y organiza sesiones de entrenamiento en línea con su equipo de producto​. Sin embargo, actualmente el soporte en español depende más de la comunidad de usuarios (grupos en redes sociales, contenido generado por partners en español).
  • Comparativa: Ambos editores se esfuerzan por asistir al usuario. HubSpot sobresale por su atención continua y abundantes materiales en español, lo que beneficia a empresarios latinos que pueden aprender la plataforma en su idioma. GoHighLevel ofrece recursos de formación (normalmente en inglés) y grupos de hispanohablantes activos, pero carece de un canal oficial de soporte en español tan sólido como HubSpot.

Casos de uso y ejemplos prácticos

  • Pequeñas empresas unipersonales: Si tienes un negocio pequeño (por ejemplo, una tienda en línea o un consultorio local) y estás comenzando con el CRM, HubSpot puede ser una buena opción inicial. Su plan gratuito permite gestionar tus primeros contactos sin costo y familiarizarte con pipelines básicos. Por ejemplo, Juan es un abogado en Texas que empieza en HubSpot: configuró su pipeline de ventas en pocos minutos y ahora envía correos de seguimiento automáticos en español a nuevos clientes.
  • Agencias de marketing o pymes medianas: GoHighLevel suele brillar en entornos donde se gestionan múltiples clientes o campañas. Un ejemplo práctico: “Agencia Latina Digital” con varios clientes de la comunidad hispana. Con GHL, el equipo crea embudos de ventas para cada cliente (una para un restaurante puertorriqueño, otra para una escuela de idiomas), envía campañas de SMS promociones y analiza resultados todo en una misma cuenta. La ventaja: un solo pago por todas las herramientas y contactos ilimitados​. Para ellos, GHL reduce costos respecto a contratar por separado email marketing, CRM, calendarios y sitios web.
  • Empresas grandes o startups de rápido crecimiento: Si tu empresa tiene equipos de marketing y ventas más amplios, requerimientos multiculturales o alta demanda de personalización, HubSpot podría ser más indicado. Grandes corporativos valoran la escalabilidad de HubSpot y su foco analítico. Por ejemplo, una empresa de seguros con clientes latinos implementa HubSpot para crear campañas específicas por región y recopilar métricas detalladas del embudo. Gracias al CRM de HubSpot, asignan leads automáticamente al agente que habla cada variante dialectal. Según expertos, “HubSpot atraerá más a grandes cuentas y equipos de marketing principiantes”​, mientras que GoHighLevel es preferido por agencias y profesionales del marketing digital.

Recomendaciones finales

En síntesis, no hay un “mejor universal”, sino la plataforma más adecuada según tu negocio:

  • Para negocios unipersonales o startups pequeñas con presupuesto limitado, el plan gratuito de HubSpot o el plan básico de GHL puede cubrir necesidades iniciales. HubSpot ofrece fácil acceso y soporte en español desde cero.
  • Para agencias digitales o pymes de marketing que requieran múltiples herramientas integradas (embudos, mensajería, gestión de clientes) con un costo fijo, GoHighLevel suele ser la opción más rentable y funcional. Su modelo «todo incluido» y soporte para contactos ilimitados lo hace ideal para vendedores que manejan altas volúmenes de datos​.
  • Para grandes empresas y startups escalando rápido, HubSpot es generalmente preferible: su suite completa, su analítica avanzada y sus recursos en español facilitan la adopción en equipos grandes. Aunque su inversión puede ser mayor al crecer, su rendimiento centrado en el cliente es muy valioso para mercados competitivos​.

En definitiva, antes de decidir revisa las necesidades específicas de tu equipo latino: número de usuarios, canales de marketing (¿SMS, email, chat?), integraciones requeridas y el nivel de soporte en español. Ambas plataformas ofrecen demos o planes gratuitos; la mejor forma es probarlas en tu caso concreto.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué es “automatización GHL” y cómo difiere de la de HubSpot?
    La automatización en GoHighLevel (GHL) incluye flujos de trabajo para embudos de ventas, correos, SMS y chatbots integrados​. HubSpot también ofrece automatizaciones avanzadas de marketing (workflows, scoring de leads, IA) en sus distintos módulos​. En general, GHL brinda herramientas enfocadas en canales multicanal (email/SMS) y embudos listos para usar, mientras que HubSpot permite crear campañas más personalizadas y complejas.
  • ¿HubSpot ofrece versiones gratuitas y es adecuado para empresas latinas pequeñas?
    Sí. HubSpot cuenta con un CRM gratuito (versión básica sin costo)​ que incluye gestión de contactos, pipeline de ventas y funcionalidades limitadas de marketing. Esto es ideal para negocios pequeños que empiezan. Además, HubSpot proporciona recursos en español que facilitan el aprendizaje. Conforme crece el negocio, puede migrarse a planes de pago según necesidades.
  • ¿Cuál CRM recomiendan para un negocio latino: GoHighLevel o HubSpot?
    Depende del tamaño y los objetivos. Si eres una agencia o pyme de marketing digital que necesita muchas herramientas integradas con un solo precio, GoHighLevel suele ser más económico y completo (especialmente si manejas muchos contactos)​. En cambio, si eres una empresa grande o startup en expansión que valora la facilidad de uso y analítica avanzada, HubSpot puede ser mejor, gracias a su escalabilidad y soporte en español​. Para decidir, prueba las versiones gratuitas o demos disponibles de cada plataforma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *